
De este grupo, en enero se conocerá una lista de 9 preseleccionadas, las que decantarán finalmente en las cinco finalistas, que se conocerán el 2 de febrero. Entre las cintas preclasificadas están: la máxima ganadora del Festival de Cine de Berlín, La teta asustada, de Claudia Llosa (Perú); Kabo & Platon, Edmundo H. Rodríguez (Puerto Rico); El baile de la victoria, Fernando Trueba (España); Mal día para pescar, Alvaro Brechner (Uruguay), y Libertador Morales, el justiciero, de Efterpi Charalambidis (Venezuela).
Además están como candidatas El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella (Argentina); Zona sur, de Juan Carlos Valdivia (Bolivia); Salve Geral!, de Sergio Rezende (Brasil); Los viajes del viento, de Ciro Guerra (Colombia); Los dioses rotos, de Ernesto Daranas (Cuba) y El traspatio, de Carlos Carrera (México).
México hasta ahora ha sido postulado a esta categoría en siete ocasiones, pero no ha logrado llevarse la codiciada estatuilla. Brasil ha competido cinco veces. España ha estado nominada casi una veintena de veces, ganando en cuatro ocasiones, una de ellas por la película de Trueba Belle Epoque (1993). Argentina, en tanto, ha sido nominada cinco veces y en 1985 ganó con La historia oficial de Luis Puenzo.
Entre otros países que compiten este año por una postulación al Oscar a la mejor cinta de lengua extranjera están Bélgica, Canadá, China, Dinamarca, Francia, Alemania, Hong Kong, India, Irán, Israel, Italia, Japón, Holanda, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Turquía, el Reino Unido y Vietnam. La ceremonia de premiación se transmitirá en vivo el domingo 7 de marzo del 2010 desde el Teatro Kodak de Hollywood en más 200 países.

(fuente : terra)
No hay comentarios:
Publicar un comentario