jueves, 8 de abril de 2010

cuento zen : EL MONO Y EL RONIN

Yagyu Tajima no Kami tenía un mono como mascota. Éste asistía a menudo a los entrenamientos de los discípulos. Siendo por naturaleza extremadamente imitador, este mono aprendió la manera de coger un sable y de utilizarlo. Se había convertido en un experto, en su género.

Un día, un Ronin (Guerrero errante) expresó su deseo amistoso de confrontar su habilidad en el manejo de la lanza con Tajima. El Maestro le sugirió que combatiera primero con el mono. El visitante se sintió amargamente humillado. Pero el encuentro tuvo lugar.

Armado con su lanza, el Ronin atacó rápidamente al mono que manejaba un shinai (sable de bambú). El animal evitó ágilmente los golpes de la lanza. Pasando al contraataque, el mono consiguió acercarse a su adversario y golpearlo. El Ronin retrocedió y puso su arma en una guardia defensiva. Aprovechando la ocasión, el mono saltó sobre el mango de la lanza y desarmó al hombre. Cuando el Ronin volvió avergonzado a ver a Tajima éste le hizo la siguiente observación:

- Desde el principio sabía que usted no era capaz de vencer al mono.

El Ronin dejó de visitar al Maestro desde ese día. Habían pasado varios meses cuando apareció de nuevo. Volvió a expresar su deseo de combatir con el mono. El Maestro, adivinando que el Ronin se había entrenado intensamente, presintió que el mono se negaría a combatir. Por lo tanto no aceptó la petición de su visitante. Pero éste insistió y el Maestro acabó por ceder.

En el mismo instante en el que el mono se puso frente al hombre, arrojó su sable y emprendió la huida gritando.

Tajima no Kami terminó por concluir:

- ¿No se lo dije? No lo iba a vencer...

Poco tiempo después, gracias a su recomendación, el Ronin entró al servicio de uno de sus amigos.

sábado, 13 de marzo de 2010

filosofía oriental : "EL TAO TE CHING" DE LAO TZE

La biografía de Lao Tze es escasa; se sabe que se llamaba Li Erl o Li Tan -pues el nombre familiar o apellido era Li, y el apelativo Erl, si bien su nombre personal o nombre de pila era Tan-, mientras que el sobrenombre Lao Tze significa "el viejo maestro" -ya que "lao" equivale a viejo, y "tze" se traduce por maestro- se cree que nació hacia el año 600 antes de Nuestra Era en la aldea de Kiu-Yen, en el reino de Tchu. Cuenta la leyenda que su madre, virgen, lo llevó en su seno durante más de 80 años y que lo dio a luz bajo la axila izquierda, una vez que casualmente un rayo de sol se introdujo en su boca cuando descansaba a la sombra de un ciruelo. Así nació Lao Tse “El Viejo”, con los cabellos y las barbas blancos, el rostro arrugado y mostrando su sabiduría desde el principio: se puso a meditar en silencio.

Se cuenta que Lao Tse decidió irse al lugar más remoto y solitario para alejarse del mundo y no regresar más, pero antes de partir vertió su sabiduría en una obra compuesta de 81 máximas breves que se conoce como el Tao Te King, cuyo significado es “el libro de la virtud y del Tao”. Tao significa “el camino” pero también es un concepto filosófico complejo que abarca el cosmos y el mundo de los hombres.Te significa "virtud"; ching es "libro" . Así ell Tao Te King es un libro que propone una filosofía que intenta mostrar el camino de la virtud, armonía y felicidad para el ser humano en relación con la naturaleza de la que es parte.

El principio esencial es el “No-Hacer” (wu-wei), que no significa pasividad sino que propone evitar realizar acciones no naturales. Es decir, propone la espontaneidad, dejando que las cosas tomen su curso natural, que fluyan, sin forzar las acciones ni interferir en su desarrollo. Todo lo que sucede es parte del Tao y cada ser humano debe buscar el “Camino” en su interior. El Tao Te Ching anhela la armonía entre los hombres, a los modos de la naturaleza y la fusión con el Todo (Tao). A continuación mostramos cinco de éstas ochenta y un máximas del Tao Te Ching .




1.
El Tao que puede conocerse no es el Tao.
La sustancia del Mundo es solo un nombre para el Tao.
Tao es todo lo que existe y puede existir;
El Mundo es solo un mapa de lo que existe y puede existir.

Las experiencias externas sirven para sentir el Mundo,
Y las experiencias internas, para comprenderlo.
Los dos tipos de experiencia son lo mismo dentro del Tao;
Son diferentes solo entre los hombres.
Ninguna experiencia puede contener al Tao
El cual es infinitamente más grande y más sútil que el Mundo.




2.
Cuando se reconoce la Belleza en el Mundo
Se aprende lo que es la Fealdad;
Cuando se reconoce la Bondad en el Mundo
Se aprende lo que es la Maldad.

De este modo:
Vida y muerte son abstracciones del crecimiento;
Dificultad y facilidad son abstracciones del progreso;
Cerca y lejos son abstracciones de la posición;
Fuerza y debilidad son abstracciones del control;
Música y habla son abstracciones de la armonía;
Antes y después son abstracciones de la secuencia.

El sabio controla sin autoridad,
Y enseña sin palabras;
Él deja que todas las cosas asciendan y caigan,
Nutre, pero no interfiere,
Dá sin pedirle,
Y está satisfecho.




3.
No alabando al honrado se evita el engaño,
No estimando lo raro se evita el robo,
No ostentando la belleza se evita la lujuria.

Así pues, el sabio controla a la gente:
Vaciando sus corazones,
Llenando sus vientres,
Debilitando sus ambiciones,
Y fortaleciendo sus cuerpos.

Si la gente carece de conocimiento y deseo
El más hábil entre ellos es incapaz de actuar;
Si se evitan las acciones
Todos viven pacíficamente.





4.
Tao es una nave sin fondo;
Usado por sí mismo, no se llena con el Mundo;
No puede ser cortado, limitado, ocultado o inmovilizado;
Sus profundidades están escondidas, ubicuo y eterno;
Desconozco de donde proviene;
Llegó antes que la Naturaleza.




5.
La Naturaleza no es amable;
Trata a todas las cosas imparcialmente.
El sabio no es amable;
Trata a toda la gente imparcialmente.

La Naturaleza es semejante a un fuelle;
Vacía, pero satisface todas las necesidades,
Cuanto más se mueve, más produce;
El sabio actúa de acuerdo al Tao de la misma forma
Y no puede ser agotado.


(ernesto treneman)

miércoles, 3 de marzo de 2010

novela : EL DÍA QUE NIETZSCHE LLORÓ

Irvin Yalom (Estados Unidos 1931), psicólogo de profesión, ha escrito varios libro de psicoterápia y en el campo de la narrativa destaca "Verdugo de Amor" . En esta novela "El día que Nietzsche lloró" (1992)el autor norteamericano juega con personajes reales en la Viena de 1882 . El célebre médico vienés Josef Breuer recibe una carta de la joven rusa Lou Salomé que contiene como objetivo salvar la vida de una de las mentes más brillantes de europa Friedich Nietzsche, quien sufre ataques con fuertes migrañas, además de estar sumido en una severa depresión que lo acerca con la idea del suicidio constántemente. Nietzsche se siente traicionado por Salomé y su mejor amigo Paul Rée, no es un paciente común. Paranoico con respecto a la voluntad de poder y transtornado por el desamor de Salomé no dejará entrever que necesita la ayuda del médico, mientras la rigidez de su pensamiento y su endeble emotividad torturan su mente.

Breuer influido por su joven protegido Sigmund Frued acepta la peligrosa estrategia que Salomé le propone -psicoanalizar a Nietzsche sin que éste se de cuenta-, para ello el médico debe hacerle creer al filósofo que quien necesita ayuda es él y sólo una mente como la de Nietzsche puede ponerle solución a sus supuestos problemas emocionales. Lo que sucede es que dichos problemas son reales, Breuer trató a una paciente histérica -el conocido caso de Anna O- de la cual cree estar enamorado cargando con la desesperación de ser sometido por ésta pasión que lo hace infeliz a él y a su familia.

Si bien el psicoanálisis como tratamiento en esa época no existía aún; el autor fantasea con la idea de llavar el pensamiento de Nietzsche -en el cual el hombre actua por miedo conviertiéndose en esclavo de caretas sociales que parten de juicios de valor falsos para, amparados bajo el seno de las religiones o cosmovisiones, continuar siendo niños en desmedro de la voluntad para desatarse de las ilusiones y librepensadores al fin vivir nuestro propio destino real y doloroso- bajo la lupa del divan psicoanalítico. En realidad es poco probable que Breuer y Nietzsche se hayan conocido pero Yalom con mucha inteligencia y una narrativa espléndida crea diálogos existenciales sobre el amor, la muerte, la obsesión y el sufrimiento sumamente profundos conjugando psicoterapia y pensamiento filosófico con los mejores ingredientes de una novela de suspenso.

(diego martins)

lunes, 15 de febrero de 2010

danza : LA CHICA DEL CHICLE GLOBO Y EL CHICO QUE SOÑABA NUBES DE LECHE

Cuando la bailarina Karine Aguirre caminaba por la cuidad y miraba los parques limeños, los imaginaba como exelentes espacios para danzar y hacer espectáculos. Esa idea terminó convirtiéndose en un proyecto llamado Danza en los Parques, trabajado con la Municipalidad de Miraflores. El primer montaje se presentó el sábado 6 de Febrero y es La Chica del Chicle Globo y el Chico que Soñaba Nubes de Leche, basado en un cuento que ella misma escribió hace unos meses. Esta historia romántica y lúdica se verá en el Parque María Reiche (Malecón de Miraflores, altura de la cuadra 6 de la Av. Del Ejécito) y combinará la danza con la actuación, la música y una intervención plástica de los árboles. Apta para todo tipo de público, la historia muestra una chica (Karine Aguire) que se ilusiona fácilmente; y a un chico (Pablo Saldarriaga) que es jardinero de nubes y tiene una debilidad por la leche. La música ha sido compuesta especialmente por Pelo Madueño; además Magaly Luque le dará un toque especial al tocar el cello en vivo todas las tardes.



Para la hermosa bailarina, directora, presentadora en televisión de técnicas de yosa y relajación Karine Aguirre existe un sentido mas profundo en estos espectáculos: "Al ser en un parque, quiero que los transeuntes vean la danza como algo cotidiano", explica : "La presentación dura de 15 a 20 minutos, la idea es que la gente lo vea como una cosa al paso, algo curioso que impregne su memoria y luego siga su camino". Sin embargo este primer día fue muy esperado, ya que media hora antes el parque lucia con mucha gente y media hora después los actores y músicos recibían un estrenduoso aplauso que parecía no tener fin. Esta innovadora propuesta de danza y teatro tomará el María Reiche todos lo sábados de febrero y marzo a las 5 de la tarde. Déjese atrapar por le nubes de leche, la luz del atardecer y el mágico mundo de Karine dándose una vuelta por el parque, el espectáculo es gratuito.





(ernesto treneman)

viernes, 5 de febrero de 2010

teatro : TODOS LOS MIEDOS

De regreso de la playa, tres jóvenes amigas sufren un accidente automovilístico. Para lograr sobrevivir, deben poner a prueba su amistad y enfrentar sus más profundos miedos. Sofía Humala, Briscila Degregori y Alina Ferrand actúan en esta obra de la reconocida dramaturga argentina Mariana Chaud, bajo la dirección del argentino Martín Tufró que conjuga drama, comedia y suspenso. La obra se estreno el 27 enero y va hasta el 26 de febrero de miércoles a viernes en el teatro Yuyachkani.

A partir del texto de Mariana Chaud, se busca reflexionar acerca de la irrupción de la tragedia en la vida de un grupo de jóvenes frívolas, con preocupaciones mínimas y con poco contacto con la desesperación. El contraste entre lo que son y lo que les sucede, la situación límite, produce un desequilibrio; hace que se encuentren estupidez y muerte, ingenuidad e instinto de supervivencia. El accidente no resalta la nobleza del vínculo entre estas chicas, sino que más bien pone en evidencia las debilidades de una amistad aparentemente inquebrantable.

En el 2008 las actrices junto con el director vieron la obra en Buenos Aires y decidieron adaptarla a Lima; donde la propuesta incluye el carro chocado en escena. En medio de esta extrema situación las tres amigas ante el drama de la sobrevivencia acentuarán los rasgos de sus personalidades tan distintas distanciándose en vez de unirse y logrando en medio de la tragedia cuotas de humor. Al respecto Alina Ferrand comenta "Lo que nos hacer llegar a la comedia en medio de una situación tan dramática es precísamente el choque de personalidades que desencadenan en diálogos asurdos con respecto a su situación; por ejemplo una está producto de un fuerte golpe en la cabeza en shock y por mas que quiere ayudar, correr no puede y sólo dice cosas delirantes". Sofía Humala agrega "también esta la amiga que esta atrapa en el carro y no para de hablar". Y Briscilla Degregori añade "pero no es que hable de cosas pertinente a la situación sino que habla de cualquier cosa, te imaginas, además no sabe donde está la otra, está desaparecida, es decir, de todas maneras hay risas".




(maría fernanda fuentes)

jueves, 4 de febrero de 2010

teatro : LA CHUNGA

Luego del éxito de su primera temporada regresa la obra de teatro escrita por el laureado novelista Mario Vargas Llosa en el teatro que lleva su nombre y a pesar que no pudo asistir en Octubre donde el director Giovanni Ciccia quería acerle un homenaje, lo hizo a poco cuando se levó la obra al balneario de asia donde pudo concurrir el novelista peruano. Regresa "La Chunga", desde hoy, el 4 de Febrero al 7 de Marzo; despues de su exitosa temporada de Octubre del año pasado a Diciembre y una presentación en Asia en Enero.

En la pieza teatral cuatro amigos que se hacen llamar Los Inconquistables —“El Mono” (Emilram Cossío), Lituma (Alberick García), José (Carlos Solano) y Josefino (Óscar López Arias)— especulan acerca de la noche en que La Chunga (Mónica Sánchez), propietaria del bar que visitan, y Meche (Stephanie Orué), una eventual novia de Josefino, la pasaron juntas.


“Es una obra que habla de un mundo hostil que pretende ser cambiado de alguna manera. Es una radiografía de nuestra sociedad y de nuestra postura como seres machistas, que a pesar del paso del tiempo lo seguimos siendo”, dijo el director Giovanni Ciccia.

La actriz Mónica Sánchez (La Chunga) describió a su personaje como una mujer que ha decidido cancelar el género masculino y casi se ha convertido en un hombre para sobrevivir. “Creo que en esencia eso es, una mujer muy dura que creció y vivió en un prostíbulo; y que ahora se encuentra ya tía, en un bar, gastada y habiendo cancelado la posibilidad del amor y de la felicidad para ella. No obstante, el encuentro con Mechita (Stephanie Orué) despierta en ella todas esas sensaciones que mantiene ocultas pero que aún la encandilan".

Ambas actrices desarrollan en la obra algunas escenas íntimas y se besan. Stephanie Orué señaló que "el desnudo parcial que hará en escena lo ha logrado desarrollar por la buena conexión que tiene con los actores y el director".

“Creo que una de las cosas más hermosas de esta profesión es que te invita a visitar instancias del ser humano que son inherentes, que son universales. Creo que el erotismo, el amor, el deseo, el miedo, la pérdida, el dolor; son inherentes al ser humano”, dijo Mónica Sánchez.





(alessandra hamann)

martes, 2 de febrero de 2010

cine : LOS NOMINADOS AL OSCAR

Con la novedad de ser 10 las películas nominadas este año, entre ellas una animada, se anunciaros todos los nominados a la entrega de premios Oscar. Siendo los ganadores del Gobo de Oro los grandes favoritos James Cameron como mejor director; Jeff Bridges como mejor actor; Sandra Bullock como mejor actriz; mientras que Avatar a mejor película. Cave destacar la presencia de dos películas sudamericanas este año como nominadas a mejor película extranjera; la argentina El Secreto de sus Ojos y la peruana La Teta Asustada, pero la gran candidata en esta categoria es The White Ribbon del notable director alemán Michael Haneke. Sin embrago la Academa ya nos tiene acostumbrados a mas de una sorpresa y estos mencionados no pasan a mas de ser sólo eso favoritos. A continuacion los nomindados de las categorias mas importantes.

Mejor Película:
Avatar
The Blind Side
District 9
An Education
The Hurt Locker
Inglorious Basterds
Precious
A Serious Man
Up
Up in the Air


Mejor director:
Kathryn Bigelow por The Hurt Locker
James Cameron por Avatar
Lee Daniels por Precious
Jason Reitman por Up in the Air
Quentin Tarantino por Inglorious Basterds

Mejor actriz:
Sandra Bullock por The Blind Side
Helen Mirren por The Last Station
Carey Mulligan por An Education
Gabourey Sidibe por Precious
Meryl Streep por Julie & Julia

Mejor actor:
Jeff Bridges por Crazy Heart
George Clooney por Up in the Air
Colin Firth por A Single Man
Morgan Freeman por Invictus
Jeremy Renner por The Hurt Locker

Mejor actriz de reparto:
MoNique por Precious
Maggie Gyllenhaal por Crazy Heart
Anna Kendrick por Up in the Air
Vera Farmiga por Up in the Air
Penelope Cruz por Nine

Mejor actor de reparto:
Matt Damon por Invictus
Stanley Tucci por The Lovely Bones
Christopher Plummer por The Last Station
Christopher Waltz por Inglourious Basterds
Woody Harrelson por The Messenger

Mejor guión original:
Marc Boal por The Hurt Locker
Quentin Tarantino por Inglourous Basterds
Alessandro Camon y Oren Moverman por The Messenger
Joel Coen y Ethan Coen por A Serious Man
Bob Peterson, Pete Docter, Pete Docter, Bob Peterson, Tom McCarthy por Up

Mejor guión adaptado:
Neill Blomkamp y Terri Tatchell por District 9
Nick Hornby por An Education
Jesse Armstrong, Simon Blackwell, Armando Iannucci, Tony Roche por In the Loop
Geoffrey Fletcher por Precious
Jason Reitman y Sheldon Turner por Up in the Air

Mejor Película Extranjera:
Ajami (Israel)
El Secreto de sus Ojos (Argentina)
La Teta Asustada (Perú)
Un Prophete (Francia)
The White Ribbon (Alemania)

Mejor filme animado:
Coraline
The Secret of Kells
Fantastic Mr. Fox
The Princess and the Frog
Up


Mejor cinematografía:
Mauro Fiore por Avatar
Bruno Delbonnel por Harry Potter and the Half-Blood Prince
Barry Ackroyd por The Hurt Locker
Robert Richardson por Inglourious Basterds
Christian Berger por The White Ribbon

Mejor documental:
The Cove
Food Inc
Most Dangerous Man In America
Which Way Home

Mejor edición:
Avatar
District 9
The Hurt Locker
Inglourious Basterds
Precious


Mejor dirección de arte:
Avatar
Imaginarium of Doctor Parnassus,
Nine
Sherlock Holmes
The Young Victoria


Mejor diseño de vestuario:
Bright Star
Coco avant Chanel
Imaginarium of Doctor Parnassus
Nine
The Young Victoria



(ernesto tréneman)